Sudamérica es hogar de algunas de las músicas más exquisitas que existen. Si bien la música popular es la que domina las listas hoy en día, la música tradicional aún sigue conquistando los corazones de muchos, y Sudamérica ha tenido su buena cuota de melodías autóctonas. Este tipo de música también puede denominarse música latina.
La música latina es muy diversa y se fusiona con muchos estilos de distintos géneros. Los orígenes de la música latina se remontan a la conquista portuguesa y española de América en el siglo XVI. Fue durante esa época que los colonizadores europeos trajeron su música desde el otro lado del océano.
En Sudamérica, la música forma parte de la vida cotidiana de las personas. Hay música para todo tipo de ocasión y actividad, lo que la convierte en una gran parte de su cultura. A continuación, te presentamos algunos de los mejores estilos musicales de Sudamérica según país y territorio.
Argentina: Tango
La música de Argentina abarca una mezcla de géneros tradicionales, populares y clásicos. Sin embargo, el tango es, sin duda, el género musical más conocido del país. El tango nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX y experimentó grandes transformaciones a lo largo del siglo XX.
Este género surgió en bares y zonas portuarias de Buenos Aires. Oleadas de europeos llegaron al país, mezclando diversos estilos musicales. Así, el tango surgió como resultado de esa fusión de influencias. La combinación de ritmos europeos traídos por comerciantes e inmigrantes a Argentina y Uruguay dio lugar a un estilo musical llamado milonga hacia 1900.
La milonga rápidamente se convirtió en un baile popular y fue evolucionando poco a poco hasta convertirse en el tango moderno. Con los años, el tango pasó de ser música centrada en el baile a uno de poesía y letras. La época dorada del tango fue entre los años treinta y cincuenta, aunque sigue siendo muy popular en la actualidad.
Chile: Cueca
La cueca es una familia de estilos musicales y bailes típicos originarios de Chile. Aunque los chilenos disfrutan de una gran variedad de géneros musicales contemporáneos y tradicionales, es la cueca la que más resuena en el corazón del pueblo. La cueca es un género alegre que realmente refleja la identidad nacional. Fue reconocida oficialmente como el baile nacional en septiembre de 1979.
Los orígenes de la cueca no están claramente definidos, aunque se dice que posee influencias tanto españolas como indígenas. El baile intenta recrear el ritual de cortejo entre un gallo y una gallina. El hombre exhibe una actitud entusiasta e incluso, en ocasiones, un poco agresiva mientras intenta conquistar a la mujer. El baile suele terminar con el hombre arrodillado y la mujer colocando triunfalmente su pie sobre la rodilla de él.
Bolivia: Folclore
La música tradicional y folclórica de Bolivia es una mezcla de música afro, música española y de los pueblos indígenas que habitaban Bolivia antes de la colonización. Esta música tiene su propia variedad, estilos de baile y ritmos en Bolivia, y se enriquece aún más con la vestimenta boliviana y otros factores culturales. A lo largo del año, se celebran numerosos festivales y carnavales que representan este tipo de música y danzas.
Estas danzas y músicas folclóricas son un motivo de orgullo nacional. Incluso existe un departamento de folclore en el Ministerio de Educación de Bolivia. La música precolombina todavía existe y se interpreta en los pueblos y aldeas del país. La música original utilizaba principalmente escalas pentatónicas, pero con los años, la música boliviana ha adoptado una escala de siete notas, más acorde al oído occidental.
Los instrumentos utilizados en la música folclórica y tradicional de Bolivia son muy variados. Originalmente, solo se utilizaban instrumentos de viento y percusión, pero con el tiempo se han incorporado otros tipos. Si viajas por las montañas andinas de Bolivia, es raro encontrar a un indígena boliviano que no sepa tocar los instrumentos característicos de la música folclórica del país.
Brasil: Bossa Nova
Brasil es un país grande y densamente poblado. Por esta razón, no es sorprendente que haya contribuido tanto al desarrollo de la música a lo largo de los años. La bossa nova no solo es popular en Brasil, sino que también es reconocida internacionalmente.
La bossa nova es un estilo de música brasileña, que se desarrolló y ganó popularidad en las décadas de 1950 y 1960. Hoy en día, la bossa nova es uno de los estilos brasileños más conocidos en todo el mundo.
La expresión "bossa nova" significa “nueva tendencia”. Se trata de una fusión lírica de samba y jazz. La bossa nova se popularizó en los años 60, inicialmente entre jóvenes músicos y universitarios, pero luego se extendió y consiguió un público mucho más amplio.
Conclusión
No es ningún secreto que una de las cosas más atractivas de Sudamérica son los sonidos contagiosos y autóctonos que forman una parte importante de su cultura. Hay algo en las melodías exóticas de Sudamérica que hace que valga la pena visitar el continente.